A través de programas de formación y talleres prácticos, los profesores guían a sus alumnos en el desarrollo de habilidades esenciales, desde el dibujo y la aplicación del tatuaje hasta el manejo de herramientas y la interacción con los clientes.
Dr. Martín Muñoz es un destacado médico cirujano egresado de la Universidad Nacional, con 8 años de experiencia en el manejo de complicaciones de tatuajes. Su carrera ha sido reconocida por sus contribuciones significativas al ámbito del tatuaje y la medicina.
El Dr. Muñoz enfatiza la importancia de comprender que el tatuaje es un procedimiento quirúrgico. Su enfoque educativo y su capacidad para manejar complicaciones lo han convertido en un referente, promoviendo prácticas seguras y responsables dentro de la comunidad del tatuaje.
Actualmente, el Dr. Muñoz es director de Tattoo DC Academy y docente de fisiopatología y bioseguridad en los programas de tatuaje y body piercing. Su liderazgo y profundos conocimientos son esenciales para la formación de estudiantes, preparando futuros profesionales con un enfoque riguroso en la seguridad y la salud.
El Dr. Muñoz ha impartido charlas nacionales e internacionales sobre bioseguridad y fisiopatología en el tatuaje, siendo reconocido como un referente en este ámbito. Su compromiso con la educación y la seguridad en el tatuaje lo ha llevado a ser jurado de bioseguridad en diversas convenciones a nivel nacional e internacional.
El Dr. Muñoz cree en la importancia de una formación sólida y la comprensión integral del tatuaje como procedimiento quirúrgico. Ha trabajado por la profesionalización de la enseñanza del tatuaje, elevando los estándares en la institución y posicionando a Tattoo DC Academy como la academia de tatuajes más importante a nivel nacional. Su objetivo es seguir apoyando a la comunidad del tatuaje mediante la educación y la promoción de prácticas seguras y responsables.
TATTOO DC ACADEMY se rige bajo la figura de educación informal según la normatividad vigente en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015. La educación informal en Colombia se define como aquella que se ofrece con el objetivo de complementar, actualizar o suplir conocimientos y habilidades, sin que esta conduzca a la obtención de un título con validez oficial. Este marco legal nos permite ofrecer programas flexibles y especializados que se adaptan a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, asegurando al mismo tiempo una formación de alta calidad y relevancia en el campo del tatuaje y el body piercing.