A través de programas de formación y talleres prácticos, los profesores guían a sus alumnos en el desarrollo de habilidades esenciales, desde el dibujo y la aplicación del tatuaje hasta el manejo de herramientas y la interacción con los clientes.
Trayectoria profesional
Julio César, conocido como Lawless, cuenta con una trayectoria de cinco años en el mundo del tatuaje. Desde su adolescencia, estuvo fascinado por el estilo de tatuaje Nueva Escuela, lo cual siempre lo ha inspirado a mantenerse creando y dibujando. Sin embargo, en los últimos dos años ha incorporado otras técnicas, como el blackwork y las sombras, lo que hace que su trabajo sea muy versátil en general.
Estilo y filosofía de diseño
El trabajo de Lawless se caracteriza por sus colores vibrantes y llamativos. A sus personajes en estilo Nueva Escuela les da un rol específico, orientado hacia el movimiento y la estética punk, lo cual hace que su trabajo sea distintivo dentro del mismo estilo de tatuaje.
Rol en Tattoo DC Academy
Lawless ha apoyado a los estudiantes desde su etapa como monitor, ayudándolos con detalles importantes que les pueden servir a lo largo de todo su curso.
Actualmente dicta clases en el segundo módulo, orientando a los estudiantes en los distintos estilos de tatuaje y guiándolos en su primer acercamiento al tatuaje sobre piel sintética y sobre lienzo/colector.
Logros y reconocimientos
Desde su paso por la academia en 2024, Lawless emprendió su camino como artista tatuador, lo cual lo ha llevado a competir en distintas convenciones desde que se graduó. Ha logrado un total de siete premios en un año, tanto en las categorías de New School como en Sombras.
Visión personal
Lawless siempre verá el tatuaje como una forma de expresión que nos muestra como seres humanos que sienten, comprenden y vibran a través de una pieza de arte, como lo enseñaron los artistas de antaño.
Además, gracias a su ideología contracultural y poco ortodoxa, se mantiene en constante movimiento, siempre creando y nunca quedándose quieto.
TATTOO DC ACADEMY se rige bajo la figura de educación informal según la normatividad vigente en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015. La educación informal en Colombia se define como aquella que se ofrece con el objetivo de complementar, actualizar o suplir conocimientos y habilidades, sin que esta conduzca a la obtención de un título con validez oficial. Este marco legal nos permite ofrecer programas flexibles y especializados que se adaptan a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, asegurando al mismo tiempo una formación de alta calidad y relevancia en el campo del tatuaje y el body piercing.