A través de programas de formación y talleres prácticos, los profesores guían a sus alumnos en el desarrollo de habilidades esenciales, desde el dibujo y la aplicación del tatuaje hasta el manejo de herramientas y la interacción con los clientes.
Elizabeth Palacios es una talentosa tatuadora con 2 años de experiencia. Comenzó de manera empírica, pero su formación profesional real se dio en Tattoo DC Academy, donde adquirió una base sólida en el arte del tatuaje. Esto le permitió desarrollar y perfeccionar sus habilidades, convirtiéndose en una experta en la técnica de freehand y el tatuaje tipo sketch.
Elizabeth se especializa en las técnicas de freehand y sketch, estilos que le permiten expresar su creatividad y habilidades artísticas de manera única. Su formación en artes plásticas le proporciona una perspectiva profunda y detallada, creando tatuajes que son verdaderas obras de arte.
Graduada de la Universidad El Bosque como maestra en artes plásticas, su sólida formación académica ha perfeccionado su técnica y expresión artística, integrando estos conocimientos en cada tatuaje que realiza.
Elizabeth ha ganado premios en convenciones de tatuadores a nivel nacional, destacándose por su habilidad en el estilo de freehand. Estos reconocimientos reflejan su dedicación y talento, consolidándola como una artista prominente en su campo.
Actualmente, Elizabeth es profesora del primer módulo de dibujo en Tattoo DC Academy. Es considerada como la profesora más dulce, destacándose por su paciencia, dedicación y habilidad para inspirar a sus estudiantes. Su enfoque en la educación y el desarrollo artístico de sus alumnos es integral en su carrera.
Elizabeth cree en la importancia de una formación artística sólida y en la constante evolución de sus habilidades. Su objetivo es seguir explorando nuevas técnicas y tendencias en el arte del tatuaje, mientras continúa guiando a sus estudiantes en su desarrollo artístico.
TATTOO DC ACADEMY se rige bajo la figura de educación informal según la normatividad vigente en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015. La educación informal en Colombia se define como aquella que se ofrece con el objetivo de complementar, actualizar o suplir conocimientos y habilidades, sin que esta conduzca a la obtención de un título con validez oficial. Este marco legal nos permite ofrecer programas flexibles y especializados que se adaptan a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, asegurando al mismo tiempo una formación de alta calidad y relevancia en el campo del tatuaje y el body piercing.