A través de programas de formación y talleres prácticos, los profesores guían a sus alumnos en el desarrollo de habilidades esenciales, desde el dibujo y la aplicación del tatuaje hasta el manejo de herramientas y la interacción con los clientes.
Trayectoria profesional
Sofía Sánchez cuenta con 6 meses de experiencia profesional en el mundo del tatuaje. Su pasión por el arte comenzó desde temprana edad, desarrollando habilidades de dibujo que más adelante perfeccionó durante su formación en Tattoo DC Academy. Fue allí donde descubrió su vocación por el tatuaje, transformando su talento artístico en una forma de expresión sobre la piel.
Estilo y filosofía de diseño
Sofía se especializa en técnicas de blackwork y sombras, creando composiciones visualmente impactantes gracias al movimiento y la interacción entre los elementos de cada diseño. Sus tatuajes destacan por su elegancia y contraste, producto de una investigación constante de efectos visuales generados a través del manejo preciso de las sombras. En cada pieza busca la autenticidad y el equilibrio visual.
Rol en Tattoo DC Academy
Actualmente, Sofía es docente de monitoría académica, donde apoya a los estudiantes en el perfeccionamiento técnico del tatuaje. Su labor se enfoca en guiar a los aprendices a dominar el trazo, la aplicación del sombreado y la construcción visual dentro del proceso artístico.
Logros y reconocimientos
Durante su formación, Sofía fue reconocida por su destacada participación en la categoría de sombras, demostrando gran dominio del contraste y la técnica. Además, obtuvo el primer lugar en la competencia de graduación de Tattoo DC Academy, gracias a la originalidad y el fuerte impacto visual de su propuesta artística.
Visión personal
Para Sofía, el arte del tatuaje es una disciplina que exige práctica constante y evolución continua. Su enfoque está en el crecimiento como artista, explorando nuevas técnicas y estilos para expandir sus límites creativos y técnicos.
TATTOO DC ACADEMY se rige bajo la figura de educación informal según la normatividad vigente en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015. La educación informal en Colombia se define como aquella que se ofrece con el objetivo de complementar, actualizar o suplir conocimientos y habilidades, sin que esta conduzca a la obtención de un título con validez oficial. Este marco legal nos permite ofrecer programas flexibles y especializados que se adaptan a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, asegurando al mismo tiempo una formación de alta calidad y relevancia en el campo del tatuaje y el body piercing.