A través de programas de formación y talleres prácticos, los profesores guían a sus alumnos en el desarrollo de habilidades esenciales, desde el dibujo y la aplicación del tatuaje hasta el manejo de herramientas y la interacción con los clientes.
Trayectoria profesional
Con más de 3 años de experiencia profesional en el mundo del tatuaje, Laura Garnica comenzó su carrera artística desde pequeña, explorando técnicas como óleo, acuarela y acrílicos. Fue durante su formación en Tattoo DC Academy cuando encontró su verdadera vocación en el estilo Neotradicional, un estilo que le permitió fusionar su amor por el arte con su pasión por los tatuajes.
Estilo y filosofía de diseño
Laura se especializa en Neotradicional, un estilo que le permite adornar el cuerpo, dar fluidez a las formas y resaltar los rasgos de sus clientes. Su enfoque se centra en la creación de piezas con gran impacto visual, siempre buscando reforzar la armonía y la estética del cuerpo humano, mientras da rienda suelta a su creatividad.
Rol en Tattoo DC Academy
Actualmente, Laura desempeña funciones como docente de monitoría académica, donde guía a los estudiantes en el perfeccionamiento de sus habilidades en dibujo y tatuaje. Su enfoque pedagógico se basa en el desarrollo tanto profesional como personal de los estudiantes, fomentando la evolución de sus diseños y la confianza en su trabajo.
Logros y reconocimientos
Laura ha sido reconocida por su gran talento en varias competencias, destacando el primer lugar en la competencia de graduación de Tattoo DC Academy en el estilo Neotradicional. También fue reconocida en el Tattoo Music Fest por su sobresaliente aplicación del color en sus diseños.
Visión personal
Para Laura, el tatuaje es una poderosa forma de expresión que mejora y resalta la figura del cuerpo. Su visión se enfoca en seguir creciendo como artista y desarrollar una línea gráfica única dentro del estilo Neotradicional, siempre buscando evolucionar y expandir sus límites creativos.
TATTOO DC ACADEMY se rige bajo la figura de educación informal según la normatividad vigente en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015. La educación informal en Colombia se define como aquella que se ofrece con el objetivo de complementar, actualizar o suplir conocimientos y habilidades, sin que esta conduzca a la obtención de un título con validez oficial. Este marco legal nos permite ofrecer programas flexibles y especializados que se adaptan a las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, asegurando al mismo tiempo una formación de alta calidad y relevancia en el campo del tatuaje y el body piercing.